Ante la Venta de TikTok, los Analistas se Inclinan hacia Twitter
Debido al conflicto que ha surgido con respecto a la empresa TikTok, algunos analistas se inclinan, a que este, sea vendido a Twitter y no a Microsoft. Según los Estados Unidos, la reconocida aplicación movil china, llamada TikTok, ha logrado atraer a miles de seguidores a nivel mundial.
La misma será suspendida próximamente, según palabras expresadas por el presidente norteamericano.
Dos empresas reconocidas a nivel internacional, Twitter y Microsoft, se encuentran sumamente interesadas en adquirir la empresa asiática.
Glosario del contenido del artículo:
- Opiniones de los Analistas
- La Limitación de Twitter
- Bill Gates y Microsoft
- La Venta de TikTok y el Crecimiento en la Bolsa
Invierte ahora en las mejores empresas en un broker regulado y seguro 100%
Ante esta noticia, entidades financiares se han dedicado a realizar el avalúo de la compra, proyectando la misma en un costo aproximado de 50 mil millones de dólares.
Se afirma que, Microsoft aventaja a twitter, porque posee mayor capital económico para invertir en tan importante negocio.
Opiniones de los Analistas
Algunos analistas manifiestan que, debería ser twitter el comprador, ya que su estilo de negocio se avoca más en lo particular y no en el corporativo, lo que le da más valoración a esa compra.
Un analista de Bloomberg, quien es un experto en el área tecnológica, expresa que no tiene ninguna explicación empresarial que TikTok sea adquirida por Microsoft.
Este mismo analista sostiene que, este tipo de compra beneficiaria a Software en cuanto a que le permitiría entrar de nuevo en las redes.
Continúa señalando que TikTok es un perfecto producto para lograr la expansión de twitter hacia la captación de personas más jóvenes, lo que extendería el número de espectadores y de anunciantes.
La Limitación de Twitter
Twitter fue creada por Jack Dorsey, un empresario muy diligente en el área gerencial, quien actualmente confronta una problemática que no le permite realizar la compra de TikTok debido a la falta de capital inversionista, ya que, sus finanzas alcanzan un aproximado de 30 mil millones de dólares, lo cual representa una cantidad muy baja para apoderarse de la aplicación asiática.
Por lo demás, algunas personas experimentadas en el área tecnológica, comparten la premisa anterior. También se afirma que solo posee 7.800 millones de dólares para realizar inversiones a corto plazo en efectivo.
Por su parte, el analista de Bloomberg sostiene que, en el área de las finanzas el efectivo se mueve todo el tiempo y que, si se lo proponen, se pudiera crear un consorcio financiero que, con voluntad lograra sufragar el resto de la compra.
Afirma que, de realizarse dicha compra, esto beneficiaria grandemente a twitter en la bolsa, pudiendo realizar la venta de acciones.
Bill Gates y Microsoft
Bill Gates creador de Microsoft, no tiene ninguna intención de que la compra de TikTok se efectúe. Según su opinión, esa red social representa un “cáliz envenenado” para la empresa. Actualmente, él no desempeña ninguna función en la compañía, pero tiene derecho a opinar.
Gates, dueño de Microsoft, argumenta que, llegar a categoría de player no es tan fácil como parece, debido a la alta competencia que existe en las redes sociales.
Sin embargo, Microsoft no niega que tenga algún interés en la materia, ya que, el señor Brad Smith quien preside en este momento la empresa, ha logrado obtener participación en Facebook, y adicional a ello, en 2016 adquirió Linkedin por una suma de 26 millones de dólares.
La Venta de TikTok y el Crecimiento en la Bolsa
Algunos empresarios se han pronunciado en cuanto a la compra de TikTok. El criterio generalizado considera que, no se sabe si llegara a ser Microsoft quien compre a la famosa aplicación, pero de ser así, no habrá ninguna reestructuración en la empresa. Es decir, que la inversión no generaría ningún cambio sustancial.
En cuanto a la empresa twitter, existen ciertas dudas referidas a la monetización de TikTok, ¿cómo se realizaría? Ya que, el panorama no está muy claro con respecto a eso.
Esta posición se plantea porque en algunas ocasiones las organizaciones sociales que tienen números elevados de usuarios, tienden a que su monetización sea más retardada. En cuanto al tema, habría que ver como se perfila esta condición dentro de esa estrategia empresarial.
Tae Kim, redactor del Bloomberg, expresó que la poca probabilidad de que haya un elevado uso de twitter, generará como resultado respuestas a largo plazo en cuanto al tema de la monetización. El columnista opina que existen muchas aristas por resolver.
Asimismo, se atreve a señalar que una fusión con TikTok sería capaz de originar una venta cruzada en potencia, muy parecida a las que tienen ALPHABET y Facebook en la web.
En resumen, cabe destacar que Estados Unidos le dado tiempo a TikTok hasta el mes de septiembre, para que se produzca una decisión encaminada hacia su cierre definitivo.
O que la empresa pueda ser adquirida por Microsoft, o cualquier otra organización interesada en su compra, según las palabras expresadas por el primer mandatario estadounidense cuando hizo referencia a esta aplicación, que actualmente cuenta con un aproximado de mil millones de usuarios a nivel mundial, abarcando principalmente a la población joven.
Este conflicto se ha originado por las notables diferencias comerciales y políticas que tiene Washington con China, donde el Presidente de la República ha pronunciado desde hace algún tiempo que dicha plataforma tiende a ser usada por los servicios de inteligencia asiática con el propósito de mantener una vigilancia dentro de su país, con fines desconocidos.
Por su parte, China a través de su embajadora diplomática Wang Wenbin acusó a Estados Unidos de generar ataques a empresas, entre ellas algunas organizaciones extranjeras, resultando esto un abuso de su parte, en lo que atañe a la seguridad comercial.
Se trata de una discriminación que viola los principios Marketing, según el gobierno asiático. China no está de acuerdo con la decisión de los Estados Unidos, ya que quiere preservar la aplicación.
Invierte ahora en las mejores empresas en un broker regulado y seguro 100%