El sector servicios en la eurozona sigue en recesión en el último trimestre
El sector manufacturero registra su peor desempeño desde los últimos tres meses. Las fábricas están gravemente afectadas por el descenso de demanda y ni siquiera la reducción de precios ha podido frenar una posible recesión.
Esta producción manufacturera que en su día ayudó a la eurozona a salir de la anterior recesión ahora los sondeos indican que esta bajada se ha iniciado en los países más poderosos de la periferia como son Alemania y Francia.
Cuando parecía que el sector disfrutaba de cierta moderación en su ritmo de caídas ahora los fabricantes de la zona euro sufren el peor trimestre de los últimos meses hasta septiembre. Según el economista Chris Williamson de Markit ha sido la peor caída que se había visto desde hacía tres años.
Está claro que este sector afecta de la peor manera al crecimiento económico, con estas caídas se ha convertido en un lastre importante. Es inevitable que la región haya entrado en una nueva recesión en el tercer trimestre.
Según los últimos datos el índice de Gerentes de Compra (PMI) subió a 46,1 en el mes de septiembre desde el 45,1 del mes de agosto. Ha sido el decimocuarto mes consecutivo que el índice se encuentra por debajo de los 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción. Por otro lado, el índice de producción tuvo subió este mes a 45,9 desde los 44,4 del mes pasado.
No obstante, sigue siendo el séptimo mes de descenso.
En el 2009 la eurozona salía de su última recesión. Sin embargo, la crisis de deuda griega que comenzó hace unos tres años no deja indiferente a nadie y ha causado estragos en toda la región. La Unión monetaria se ha visto incluso amenazada con derrumbarse. Los últimos datos registrados han sido tan débiles que muchos economistas opinan que el bloque entró definitivamente en otra recesión que va desde el último trimestre y que se mantendrá hasta principios del año que viene.
Por su parte, el Banco Central Europeo según un sondeo de Reuters está luchando por apoyar la economía y podría realizar recortes en las tasas de interés situándolas en un nuevo mínimo histórico del 0,5% antes de final de año. No obstante, los últimos datos también reflejan una subida de la inflación en la zona euro mayor de la esperada en el mes de septiembre y quizás el BCE decida no actuar al menos esta semana mientras ve cómo se desarrolla la situación.
Si bien es cierto que según la encuesta del PMI se observa una reducción de precios de los productos por parte de las fábricas por cuarto mes no es razón suficiente para actuar.
En cuanto a los datos de desempleo en la eurozona se registró un aumento al 11,4% en agosto.
En relación a Alemania las cifras reflejan que la mayor economía europea mantiene una contracción sostenida. Por otro lado en Francia la situación ha empeorado y el PMI cayó a su nivel más bajo en tres años sufriendo una de las mayores caídas en 14 años de historia.
En referencia a España e Italia, ambos países mantienen sus índices bajo el terreno de los 50 puntos.